
Cronica de Fabian Campanini
Un año caótico
Es increíble como un conjunto de circunstancias se pueden dar para bien o para mal, los últimos 12 meses han sido frustrantes primero una doble fractura en una vértebra a falta de 12 días del maratón de Rotterdam 2011…. Que me dejo sin poder viajar, porque me costaba hasta caminar, luego la dura rehabilitación que duro 5 largos meses para comenzar la temporada en septiembre con un pésimo estado de forma, entrando en un tobogán interminable de lesiones y recuperaciones continuas, es bastante frustrante querer y no poder…. Por suerte tengo a mi lado a un gran grupo de profesionales que con su sabiduría y apoyo he podido volver a mi mejor versión………., un año de aprendizajes donde uno descubre muchas miserias, traiciones por parte de gente importante hasta ese momento, pero que hacen más fuerte la personalidad y determinación.
Encontrándome conmigo mismo
Después de las fiestas de navidad decidí parar ya que simplemente no iba, agotado psicológica y físicamente no levantaba cabeza y el objetivo de correr un maratón en primavera poco a poco se evaporaba con el tiempo…………. a falta de 9 semanitas para esta gran prueba Holandesa comencé a trotar, primero 20`, al otro día media horita, algunas pesas y progresivos por un par de semanas hasta que las buenas sensaciones fueron volviendo a mí, semanas de 140, luego de 170 hasta llegar a 190 km. Una tras otra, noches de frio, lluvia, cansancio se fueron sucediendo, cuidando absolutamente al detalle, sueño, alimentación, hidratación y una buena planificación de las sesiones de entrenamiento a cada momento. Quizás el punto de inflexión en esta preparación fue la media maratón de Murcia, finalmente segundo con un tiempo más que discreto de 1:11:55, digo discreto por que con esa marca apenas se puede optar a bajar de las 2h: 30 en el maratón. La confianza se fue apoderando de mí, los dolores de esfumaron por completo y es allí donde mi grupo de entrenamiento (Elche Runners) juega un papel fundamental, su continuo apoyo moral y ayuda permanente en cada una de las sesiones, tirando de mi cada domingo, en las interminables series y cambios de ritmo, quedándose hasta muy tarde cada noche en la pista solo para hacerme compañía, fueron puliendo lo que 4 semanas después fue una de las mejores carreras de mi vida.
Última semana
Llega a España uno de mis mejores amigos, Manuel con el llevábamos tiempo organizando este desafío aunque yo por mis complicaciones no tenia del todo claro, que pudiera llegar, en cualquier caso, yo iría a acompañarlo de todas maneras. Una semana estresante de mucho trabajo dejando todo listo para mi ausencia, dietas, planes de entrenamiento y clases. Por suerte había planificado solo un trabajo de calidad que realice el martes antes de competir, 6×1000 mts. Que salieron a 3:05 recuperando 55”, no podía pedir más …….llegaba mejor que nunca y sobre todo con mucha confianza. El jueves Manu chateando con un amigo Holandés (luego me enteré que se ha criado en Alcoy) me comento que él saldría de liebre para una chica, la pregunta obvia fue ¿a cuánto quiere pasar la media………? 1:13:40!!!!!!! Perfecto, ya tenía grupo, a partir de ahí mis preocupaciones desaparecieron, estaba en forma con el coco en su sitio y aparte tenía liebre!!!
Viaje a tierras Holandesas
Llega el vienes, partimos a Rotterdam cruzándonos con Pili en el aeropuerto que también correría el domingo, llegamos sobre la media noche, autobús y a buscar el hotel que estaba en la otra punta de la ciudad, previa cena relámpago de unos rollitos de verduras y pollo que nos vendieron unos vietnamitas en la calle, según Manu no era pollo sino “Gallina bataraza” por suerte no nos intoxicamos por la falta de higiene del garito. Llegamos al hotel no sin antes padecer las consecuencias de nuestro precario ingles a lo hora de explicarte al taxista la dirección indicada.
A las 9 de la mañana del sábado ya estábamos desayunando, con la ropa de rodaje, mallas largas guantes, gorro y mucho abrigo, hace un frio tremendo y lo peor es que para el domingo el viento desatará toda su furia, vaya mierda……, 30 minutitos de trote lento con la cámara de fotos ya que Manu no había estado nunca en Rotterdam, parques, grandes avenidas y el puente de Erasmo fueron nuestro destino, terminando frente al hotel con algo de técnica y progresivos. Ducha y en busca de los dorsales y una buena comida.
Después de 2 h. buscando un puto taxi encontramos uno en una residencia para ancianos que tardo en hacer 1,5 km. 55`ya que todas las calles de la ciudad estaban cortadas por el maratón, sobre las 3 de la tarde por fin nos sentamos a comer una buena pizza y un plato de macarrones. Sobre las 18 hs. Unos buenos mates y una horita de siesta, para culminar el día sobre las 9 un buen plato de arroz con un chuletón de cordero, una cervecita en compañía de otros Argentinos que corrían al día siguiente.
15 de Abril
9 semanas pensando en ese día, visualizando la carrera, los parciales, temiendo los últimos kilómetros, como iba a correr, que zapatillas utilizaría, a qué ritmo saldría, que tiempo haría, soplará viento o por fin me tocará un día espectacular?? Al asomarme a la ventana pude contestar a parte de mis preguntas….. hacia mucho pero mucho frio y el viento zarandeaba los arboles de manera inquietante. Después de un buen desayuno y trotando a la salida en la que teníamos una zona vip por las marcas del anteaño pasado, progresivos y a falta de 5`a la línea de salida.
Es muy difícil poder expresar los momentos previos a un maratón, es una mezcla de emoción, nervios, incertidumbre, miedo y resignación a que la prueba tenga un poco de contemplación a la hora de dar su veredicto final, veo a Alex, así se llama nuestra liebre, estaba de azul como nos había dicho, 10,9,8,7,6,5,4,3,2,1 se larga, le doy a cronometro y a correr, las 10:30 de la mañana del 15 de abril había llegado.
En pocas zancadas llegamos al puente de Erasmo, pensar que la última vez que pasé por aquí Jimmy venia a mi lado, subimos mientras intento ubicarme dentro del numeroso grupo que se ha formado, parcial del primer km. 3`22” a partir de ahí me olvide del crono y disfrute de la carrera, el ritmo era tan cómodo y las liebres de la holandesa hacían tan bien su trabajo que solo me limite a escuchar, sentir y ver todo lo que sucedía a mi alrededor, en el 3000 me di cuenta que no llevaba guantes, que idiota se me habían olvidado sobre el banco, espero no necesitarlos más adelante ya que el tiempo empeoraba a cada minuto, el parcial del 5000 fue 17:22 por lo que vi en el cronometro de la organización, pasamos por el estadio de Feyenoord, luego en el 7 me cruzo con Manu y Maria, le hago un gesto como que voy bien, el venia tirando de todo el grupo, km. 10 llega muy rápido lo único que me molesta es el fuerte viento y el idiota de naranja que no deja de cruzarse de un lado a otro para evitar el viento, tarado……. se ha tocado con todos los del grupo y más de uno le ha dado un toque de atención, km 14 se me viene a la mente la sensación de cansancio y dolor de hace 2 años cuando justo en ese punto hago el amago de retirarme, que diferencia con respecto ese momento voy perfecto, sin molestias y con muchas ganas de correr, la gente grita, bandas de música, cornetas, aplausos, helicóptero y una moto de la televisión holandesa, por eso es una de las mejores maratones del mundo!!!
Km 15 al parecer la bebida de Miranda así se llama la corredora que iba en el grupo no está en el avituallamiento, Alex se queda parado buscando la botella pero el grupo avanza y el se pierde, un momento de tención se apoderó de todos, la liebre que queda pega un tirón y se nota que vamos rápidos pero curiosamente voy más cómodo a ese ritmo, km 18 vamos 25” por debajo de lo que yo tenía programado, perfecto¡¡¡¡¡¡ km 20 Alex no aparece pero una moto de la organización le hace llegar el gel y el agua a Miranda, km 21 por fin la media maratón 1:13:36 que cabrones habían dicho que pasaría 1:13:40 me pregunto como lo han hecho porque con el viento es muy complicado ir tal parejo en los parciales, pero el ritmo había decrecido desde hace un rato, hago un rápido chequeo de mi estado, sin ampollas, sin dolores, de energía voy bien, aaah el gel…..me lo tomo poco a poco con algo de agua y a seguir….
Los km. Pasan muy rápido y me encuentro cada vez mejor, me pregunto si puedo irme y arriesgar pero cada vez que me convenzo viene una ráfaga de viento que es como un muro y termino desistiendo de la idea, Alex la liebre conecta con el grupo, que bestia como lo ha hecho??, justo allí se retira la otra liebre, el tarugo de naranja sigue cruzándose, se toca con uno, con otro y hasta empuja a Miranda que le dice de todo, como se puede ser tan imbécil…….me voy para adelante porque me da miedo que este payaso me tire al suelo………. Km. 25 subimos otra vez al puente, veo un loco saltando entre la gente y corriendo desesperado, era Andres el marido de Maria al que le había dado una botella con bebida hidratante y un gel, que fenómeno, me abro y me dejo caer del grupo para recibir la botella, agarro el gel lo meto en el manguito, tomo algo de liquido y a seguir, esto se termina, voy cómodo pero quizás demasiado me sorprende lo fresco que voy y en mi cabeza retumba la idea de arriesgar, vamos para correr en 2:26 largos…..intento pensar en otra cosa recuerdo los entrenamientos previos, imagino a Jorge tirando de mi como tantas tardes, seguramente están pendientes de la carrera empujándome en la distancia, Alejandra, las nenas, Ezequiel estarán muertos de nervios….seguramente en Argentina más de lo mismo, intentando conectar alguna página para saber de mi, km 30 llegamos a un bosque, punto musical no lo olvidare jamás suena una canción que me encanta, me viene a la memoria la lesión del año anterior y lo mal que me sentí cuando mis compañeros estaban corriendo y yo en el sofá con la manta eléctrica, pero ahora estoy aquí, para tomarme revancha…… ,llevo ya algunos km tirando del grupo, decido tomar los parciales porque no quiero quedarme, 3:29, 3:34, 3:33 y el grupo no reacciona, me cago en la puta que se quedan!!!!!!! Km. 33, solo 9 km. Eso no es nada, decido arriesgar y me voy¡¡¡¡¡¡¡ 3:21, 3:25, eso es, ya solo me quedan 7 km. Comienzo a sentir mucha fatiga y me asusta ver gente tirada en el suelo, otros con las manos en las rodillas, estirando, ruego, más bien suplico que eso no me pase a mí.
Sigo, empujo, me concentro en el ritmo, intento levantar rodillas, mover los brazos, joder 3:31 pierdo tiempo, tenso más, le doy más frecuencia, sufro, me doy ánimos, me digo a mi mismo que puedo contra el viento, contra los dolores que cada vez son mayores, que mi cabeza puede empujar a mi cuerpo, puedo, puedo, 3:29 bien!!!!! Que lentos pasan estos kilómetros. Sigo en tiempo de 2:27 km. 40 si corro a ritmo de 3:22 los últimos 2 km. Bajo por los pelos de 2:27, empujo y un tirón en el isquiotibial derecho, siempre la misma pierna, me sorprende, puta madre, ahora no….me duele pero creo que no es nada grave, aún así cuando estiro la pierna se me encoge toda la parte trasera, hay mucha gente, paso de tomar agua, solo quiero ver el veredicto del cronometro cuando cruce la línea, ufffff mi pierna no está bien pero cuando intento impulsar más se contrae cada vez más, me olvido del reloj, solo quiero terminar, estoy exhausto, roto pero sé que voy rápido, paso a mucha gente, pensar que hace solo unos minutos estaba bien, joder que duro es el maratón, se pasa del éxito al fracaso más desolador en unos cuantos metros, km 41 entro a la zona vallada, me importa un carajo el tiempo y el resultado solo quiero terminar esta agonía, cartel de último km. Comienzo a esprintar se que haré 2:27 estoy feliz, llevo tiempo soñando con esa marca sin entender como carajo no la he podido hacer antes, entiendo que estoy madurando en esta prueba tan compleja de entrenar…….
500 mts, 300 mts. Banderas, papeles, música, gente gritando, veo el reloj de meta 2:26…….. Podré?????Seré capaz de correr en ese tiempo, esprinto pero el tiempo vuela y a unos pocos metros de llegar cambia del 6 al 7, me cabreo mucho conmigo mismo, reniego del no haber salido antes del grupo pero en cruzar la meta todo cambia, he hecho algo grande para mi nivel, cierro el puño y festejo el haber podido terminar, todo un logro para mi pésimo estado de forma tan solo 9 semanas atrás, 2:27:17, por fin una marca media decente!!!!!
A los pocos segundos ya estaba bien, viendo como la gente llagaba, decido y a pesar del intenso frio esperar a Manuel y Maria a que lleguen, a los 10`llega Maria, con mínima para los juegos de Londres, pero Manu no llega??????? Voy a buscar abrigo porque estoy congelado, me siento y tomo conciencia de todo lo vivido esa mañana fría de abril, me vienen a la mente todos de golpe mi familia, amigos y una vez más no puedo evitar llorar de alegría!!!!!!
Cuando unos cumple los objetivos planteados o mejor dicho soñados con el tiempo mira atrás y ve todo los experimentado y vivido como surrealista, es inevitable pensar como pude entrenar de aquella manera con la carga laboral que he llevado el últimos año, manteniendo la motivación y la determinación en días en que todo es negro, quizás en esas 2 simples palabras este el secreto, motivación y determinación, el que nos moviliza, nos atrapa y nos mantiene vivos cada día más en este sacrificado deporte para lograr lo que parece imposible……..
Agradecimientos
A mi mujer Alejandra, por vivir día a día, hora a hora mis sueños y sufrir segundo a segundo mi momentos malos, a mis 3 hijos por soportar mi ausencia y estar siempre ahí, donde yo vaya, a mis fieles Elche Runners (Pedro, juan, Cristian, Quique, Jose, Raúl, Vicentin, Jorge, Jesús, Jimmy, Miky) por ser incondicionales compañeros y por cuidarme en cada entrenamiento, a toda mi familia de Argentina, por haber me enseñado que hay que luchar por lo que se quiere y anhela, a Sonia por su apoyo, cuidado, evitando lesiones y que sus fantasmas desaparezcan, al equipo de Mircasport y Fisioclinc por su continuo apoyo y a mi amigo Manuel por ser mi compañero en esta aventura